viernes, 18 de enero de 2013

INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS DEL SISTEMA LACUSTRE “ATILLO”


Atillo se localiza al sur de la provincia de Chimborazo a 80 km de Riobamba, se encuentra junto a la carretera Guamote-Macas, este complejo turístico se encuentra en la comunidad de Atillo grande que  pertenece a la parroquia Cebadas, cantón Guamote, con una altitud que va de 3.250 a 4-500 m.s.n.m.

Esta formado por: lagunas Magdalena, Colay, Cuyuc y Negra que son las mas grandes del lugar y otras pequeñas que en total son 18 lagunas que conforma al sistema lacustre de Atillo.

 

Su ubicación geográfica:

Latitud: 02°10’ 55.7” S y 78°32’42.6” W

Este lugar varia la temperatura de 6 – 12°C y la precipitación anual es de 1.500 mm.

 

Atillo posee dos zonas de vida: Paramo Pluvial Subalpino, Bosque Pluvial Montano.

 

 
 

Complejo lacustre Atillo

Se encuentra ubicado a 90 Km de la ciudad de Riobamba junto a la comunidad del mismo nombre rodeadas por los cerros Púlpito, Tres Cabezas y Sasquin, que permanecen nevados algunos meses del año y actúan como divisoria entre los valles de Atillo y Ozogoche. Desde este complejo, las lagunas de fácil acceso, son Colay, Magdalena, Cuyuc, Negra, Chapanapungu, Shisñan y se encuentran al costado de la carretera

 

Apoyo

Acceso a los atractivos: el acceso es por vía terrestre, a través de una vía de segundo orden Riobamba – Cebadas; el tiempo de recorrido es de 3 horas con 30 minutos aproximadamente. El estado de las vías, partiendo desde Riobamba, desde San Luis hasta Punín, la carretera esta lastrada, y de Punín hasta Cebadas esta asfaltada. Se puede llegar a este complejo a través de las coop. De transportes Unidos y Riobamba.

 

Frecuencia: De lunes a domingo, salida: 05h45 del terminal de Cebadas, llegada a las lagunas de Atillo 08h30. Retorno: el bus sale a las 14h00 de la Punta y pasa por las lagunas a las 15h00.

 

Temporalidad de accesos: es recomendable visitar estas lagunas en la temporada de Septiembre, en esta época se puede apreciar con total calma las lagunas

 

Servicios turísticos

Alojamiento: se puede pernoctar en carpas en lugares adecuados, existe un restaurante que además de ofrecer el servicio de alimentación, también ofrece el alquiler de cuartos. Existen cabañas pertenecientes al municipio local, pero actualmente están inhabilitadas.

 

Infraestructura básica: el sector Atillo grande cuenta con agua potable, energía eléctrica.

 

Actividades Turísticas: biking, cabalgatas, ecoturismo, treking, aventurismo, pesca.

 

(RECORRECUADOR, 2009)

 

A.   Laguna Magdalena

Categoría: Natural

Tipo: Ambientes lacustres

Subtipo: Laguna

 

Ubicación: esta ubicada en la provincia de Chimborazo, cantón Guamote, parroquia Cebadas, sector Atillo grande. Se ubica a 90 km. de Riobamba por la vía San Luis – Cebadas – Macas. Altitud: 3.440 m.s.n.m. UTM: 776774 Este y 9758495 Norte.

 

Características: Se ubica cerca del complejo lacustre Ozogoche, separado por el cerro Soroche y Atillo. Esta laguna es rica en truchas. Esta junto a la laguna Colay, ambas conforman una sola laguna.

 

Valor intrínseco: posee un ambiente agradable un poco frio y variable debido a las condiciones climáticas. A su alrededor existe vegetación como pastizales y pajonales. 

 

Temperatura: este ambiente lacustre posee una temperatura de 11°C.

 

Valor extrínseco: actualmente este atractivo no tiene un uso apropiado, debido a que no existe un proyecto para aprovechar sus recursos. Se pueden practicar actividades como: camping, pesca, paseo en bote.

 

 
Estado de conservación: este atractivo esta en un proceso de lento deterioro debido a la construcción de la vía Guamote – Macas, la pesca furtiva ilegal, otro factor la contaminación con desechos tóxicos como combustibles, esto se debe a la presencia de tanques de estos combustibles en el Control militar de la zona.

 

 

 

















B.   Laguna Colay

Categoría: Natural

Tipo: Ambientes lacustres

Subtipo: Laguna

 

Ubicación: esta ubicada en la provincia de Chimborazo, cantón Guamote, parroquia Cebadas, sector Atillo grande. Se ubica a 90 km. de Riobamba por la vía San Luis – Cebadas – Macas. Altitud: 3.440 m.s.n.m. UTM: 776774 Este y 9758495 Norte.

 

Características: Se ubica cerca del complejo lacustre Ozogoche, la principal característica es que existe un especie de isla llena de arboles y aves. Esta laguna es rica en truchas.

 

Valor intrínseco: posee un ambiente agradable un poco frio y variable debido a las condiciones climáticas. En la isla que esta ubicada en la laguna existen varias especies vegetales como también de aves e insectos.

 

Temperatura: Este ambiente lacustre posee una temperatura de 11°C.

 

Valor extrínseco: actualmente este atractivo no tiene un uso apropiado, debido a que no existe un proyecto para aprovechar sus recursos. Se pueden practicar actividades como: camping, pesca, observación de aves, paseo en bote.

 

Estado de conservación: este atractivo esta en un proceso de lento deterioro debido a la construcción de la vía Guamote – Macas, y por la contaminación con desechos tóxicos como combustibles, esto se debe a la presencia de tanques de estos combustibles en el Control militar de la zona.

 
 

 


C.   Laguna Cuyuc

Categoría: Natural

Tipo: Ambientes lacustres

Subtipo: Laguna

 

Ubicación: esta ubicada en la provincia de Chimborazo, cantón Guamote, parroquia Cebadas, sector Atillo grande. Se ubica a 91,5 km. de Riobamba por la vía San Luis – Cebadas – Macas, otra referencia es que esta a 1,5 km del campamento del grupo Sangay. Altitud: 3.470  m.s.n.m. UTM: 776913 Este y 9758637 Norte.

 

Características: esta laguna se forma por la depresión de la cordillera, recoge el agua de los deshielos de la cascada azul. Esta muy cerca de la laguna Colay, su agua fluye hacia ella.

 

Valor intrínseco: en esta laguna se de un importante fenómeno, el “suicidio” de las aves migratorias conocidas como gigles. Este fenómeno ocurre en la temporada de mayo.

 

Temperatura: Este ambiente lacustre posee una temperatura de 9°C

 

Valor extrínseco: actualmente este atractivo no tiene un uso apropiado, debido a que no existe un proyecto para aprovechar sus recursos. Se pueden practicar actividades como: treking, camping, pesca, observación de aves, canotaje, fotografía.

 

Estado de conservación: este atractivo ha sido lentamente alterado debido a la construcción de la vía Guamote – Macas, por la pesca ilegal y por la basura arrojada por los visitantes.

 


 

 

D.   Laguna Negra

Categoría: Natural

Tipo: Ambientes lacustres

Subtipo: Laguna

 

Ubicación: esta ubicada en la provincia de Chimborazo, cantón Guamote, parroquia Cebadas, sector Atillo grande. Se ubica a 93 km. de Riobamba por la vía San Luis – Cebadas – Macas; casi a 3 de la laguna Magdalena. Altitud: 3.490 m.s.n.m. UTM: 777786 Este y 9759133 Norte.

 

Características: esta laguna soporta las fuertes inclemencias y variables climáticas, el cambio de los fuertes vientos orientales. Desde esta laguna nace el rio Upano. Sus aguas son de un color verde oscuro, y a veces toman otra coloración.

 

Valor intrínseco: posee un ambiente frio, nublado casi todo el día. Sus aguas son de un color verde oscuro, debido a la presencia de vegetación en el fondo.

 

Temperatura: este ambiente lacustre posee una temperatura de 9°C.

 

Valor extrínseco: actualmente este atractivo no tiene un uso apropiado, debido a que no existe un proyecto para aprovechar sus recursos. Se pueden practicar actividades como: treking, fotografía, canotaje, pesca, turismo de investigación.

 

Estado de conservación: este atractivo esta en un proceso de lento deterioro debido a la construcción de la vía Guamote – Macas. Debido a la pesca furtiva ilegal y la basura arrojada por los visitantes.

 




 



 
 

VII.         BIBLIOGRAFIA

Gerencia nacional de recursos turísticos, 2004    Metodología para inventarios de atractivos turísticos         Quito, Ecuador.

 

Disponible en: uct.edu.ec/planeta/.../lagunas%20de%20atillo.htm     En línea     Consultado 28 de junio del 2009

 

Disponible en: www.exploringecuador.com/.../chimborazo_lagunas_colay_atillo.htm      En línea     Consultado 28 de junio del 2009

 

Disponible en: http://www.recorrecuador.com/category/ecuador/sierra/chimborazo/guamote     En línea     Consultado 29 de junio del 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario